Chrome 59 se engancha a GTK+3

por | 6 junio, 2017

El equipo de desarrollo de Google ha anunciado el lanzamiento de Chrome 59.0. La última versión de este navegador, que nos trae unas cuantas novedades interesantes, –algunas de ellas específicas para Linux–, además de las habituales correcciones de errores.

A nivel general es de esperar una mejora del rendimiento respecto a ediciones previas, la llegada del soporte para animaciones APNG (similar a los GIF), nueva API para la captura de imágenes y un nuevo modo de ejecución desde la linea de comandos llamado Headless Chrome que podría tener su utilidad en entornos no gráficos como servidores.

También se ha anunciado a bombo y platillo la llegada de las notificaciones nativas a macOS. Por lo que se, también están trabajando para incluir dicha característica en el sistema del pinguino, de echo si escribís esto en la barra de direcciones:

chrome://flags/#enable-native-notifications

vais a ver que Linux aparece al lado de Mac entre los sistemas que cuentan con dicho soporte y en teoría se podría habilitar. En mis pruebas con KDE y las notificaciones de Gmail, no he tenido demasiada suerte, supongo que en otros escritorios puede ser diferente.

En cualquier caso esas notificaciones no me quitan el sueño (personalmente las considero una molestia)…me ha llamado más la atención el asunto de la apariencia, donde observamos la llegada de Material Design al apartado de configuración de Chrome, es decir la propuesta de diseño de Google para Android (aspecto plano con atractivos colores, estilo diáfano, efectos de profundidad con luces y sombras…), que en los últimos tiempos se está haciendo cada vez más fuerte en la versión de escritorio del navegador.

Interesante para los usuarios de GNU/Linux la culminación de la migración a GTK +3, con previsibles beneficios de integración con las últimas tecnologías de nuestro sistema (cosas como Wayland o Vulkan), que afectarán también a Chromium, la versión libre de dicho navegador.

Algo que tendrá sus efectos colaterales –no tan beneficiosos– en antiguas versiones de RHEL y CentOS (6), que no podrán actualizar más allá de Chrome 58 dado que dichas bibliotecas no están disponibles en su sistema. Puesto que esa versión tenía varios fallos de seguridad que ahora han sido corregidos, la recomendación –si no actualizan a una nueva edición de la distro– es que pasen a usar Mozilla Firefox en su lugar.

Tenéis más información de este lanzamiento en el anuncio oficial y aquí podéis las novedades al completo. Si os apetece también le podéis echar un vistazo a las innovaciones específicas para desarrolladores, que trae Chrome 59.

4 pensamientos en “Chrome 59 se engancha a GTK+3

  1. x-man

    Hi,

    En la medida que puedo, he tratado de usar Firefox/Chromium, pero mi hija me hizo notar que hay una gran diferencia dígase rendimiento, velocidad etc… y es bastante notable, ella usa al igual que yo «openSuSE/TW», también la integración de aplicaciones de Google Chrome con Plasma KDE, me facilita mucho el trabajo.

    Para mi no cabe duda que es uno de los mejores navegadores, para la funciones que está diseñado, ya los asuntos de privacidad y demás son tema aparte.

    Gracias Tannhausser por la información y todo tu trabajo en general.

    1. tannhausser Autor

      De nada amigo! Yo uso ambos. Noto a Chrome más rápido, pero a la hora de manejar decenas de pestañas creo que Firefox va algo mejor.

  2. Jolt2bolt

    Yo creo que Firefox es mucho mejor que Chrome en estabilidad y en cumplir con los estándares. Sobre todo con el HTML5, donde Chrome todavía no renderiza completamente bien unas páginas, Firefox lo hace perfecto desde hace rato. Lo de que Firefox sea un navegador mas lento que Chrome me importa muy poco. ¿Qué diferencia puede hacer un segundo en mi navegación de todas maneras? Además de las personalización donde Firefox es mucho más moldeable. Para mí lo importante es que algo haga una cosa y la haga bien. Ahora Chrome es espectacular en teléfonos móvil y me duele decirlo que Firefox le falta mucho en esa área y la razón por la que Chrome tiene más cuota de mercado.

  3. Almansa

    Uso Firefox en Ubuntu y Firefox en Android (desde donde estoy escribiendo esto) y no he tenido ningún cuelgue ni en uno ni en el otro, en Ubuntu con el multiproceso activado, noto a Firefox muy suelto, y en Android ha mejorado mucho también, y el hecho de permitirme usar complementos como uBlock en ambas plataformas y ser libre y no venir de Google es lo que me hace usarlo. Firefox desde que introdujo el multiproceso ha mejorado mucho, y va a seguir haciéndolo.

    Y sin duda que Chrome mejore su aspecto y integración con GNU/Linux será algo que sus usuarios agradezcan.

    Un saludo a todos.

Los comentarios están cerrados.