Ha sido una semana dolorosa para Linus, y no por las regresiones de última hora antes del lanzamiento kernel, sino por unos cálculos renales que según él, le provocaron «siete horas de pura agonía».
Ya felizmente recuperado, ha anunciado Linux 4.13. Entre las novedades que menciona en el anuncio oficial, Torvalds destaca la inclusión de la versión 3 del protocolo Windows Server Message Block en vez de la edición 1 que era la que hasta ahora corría en el kernel y que se ha demostrado insegura a lo hora de ejecutar Samba (lo de SMB 1.0 y WannaCry en sistemas Microsoft, seguro que también os suena) .
Otro cambio que le ha gustado a Linus, es el que solucionaba un bug de última hora en a la capa de notificación ligada a la unidad de gestión de memoria (MMU). El desarrollador Jerome Glisse sería el encargado de solucionarlo, limpiando código (200 líneas menos) y de paso mejorando la documentación. Felicitaciones de Torvalds:
I love seeing those kinds of fixes. Better, smaller, code.
Hablando de protocolos, esta edición del núcleo también implementa el protocolo TLS en el núcleo (KTLS). Se trata de una mejora a nivel de seguridad, que proporciona cifrado y autenticación de la conexiones TCP y en combinación con otras partes del sistema, debería mejorar el rendimiento, disminuyendo la carga del sistema y la latencia a la hora de utilizar protocolos HTTPS.
Al mismo tiempo y relacionado con la seguridad se ha reforzado la protección contra desbordamiento de buffer, se añade compatibilidad con los niveles de seguridad de ThunderBolt y el compilador GCC dispone de una nueva tecnología que permite ofuscar la disposición interna de los binarios de un kernel en ejecución, dificultando su explotación. En algunos casos, son parches que hereda del proyecto Kernel Self Protection Project, el encargado de endurecer la seguridad del núcleo ahora que grsecurity va más por libre.
En el apartado de drivers, se añade soporte inicial para AMD Raven Ridge pero todavía se considera incompleto y rudimentario (al igual que el de Vega). Siguiendo con AMD, los usuarios de viejas GPU Radeons dispondrán de un controlador AMDGPU más eficiente. Mientras tanto los usuarios de Nvidia ven que el driver libre nouveau ahora incluye soporte 3D con visión estereoscópica y los de Intel disfrutaran de correcciones de errores en los actuales chips, y soporte preliminar para los futuros Cannon Lake.
Si nos vamos a los sistemas de archivos, vemos que Ext4, ya es capaz de almacenar hasta 2000 millones de archivos en un solo directorio y adquiere la capacidad de almacenar los atributos de archivos extendidos en un ínodo independiente. Mientras tanto los sistemas de archivos F2FS y Btrfs ya soportan statx.
El archivo /proc/cpuinfo tradicionalmente nos sirve para identificar el tipo de procesador de nuestra computadora. Ahora se ha introducido un cambiom que proporciona una lectura más real de la frecuencia MHz.
Un resumen completo de todas las novedades estará disponible en las próximas horas en Kernel Newbies, mientras tanto en Phoronix también han hecho el habitual resumen.
Señalar que Ubuntu 17.10 será una de las primeras distribuciones de ciclo regular en incluir esta edición del kernel y que la próxima versión del núcleo (Linux 4.14 LTS) sera de soporte extendido.
Ha mejorado bastante el soporte de hadware en laptops nuevos.
En mi Asus «medio viejo», funciona mucho mejor GNU/Linux (una Kubuntu 17.04) que windows 10, que es el sistema oficialmente soportado. No se que diablos han hecho los de microsoft con las últimas acutalizaciones, que la gestión de energía dejó de funcionar (¡no permite suspender y se cuelga al apagar el equipo!).
Menos mal que sólo uso windows para jugar y cada vez menos XD
En mi Dell inspiron que me compré hace un año, no se porqué, con Windows 10 lo pongo en suspensión y cuando le da la gana se enciende solo a hacer cosas y si está con la bateria pues creo que ya sabemos lo que acaba pasando.
Eso me hacía a mi hace unas semanas, ahora no llega ni a suspenderse. Sin embargo ya pasado el portátil por OpenSuSE tumbleweed, ubuntu 16.04 y 17.04, y jamás me dio problemas con la suspensión. Así que ya sabemos dónde está el problema 😉
Eso es el intel management engine, yo en todas mis laptop lo tengo desactivado.