Canonical ha decidido parar las máquinas de los 32 bits. Ya no distribuirá más imágenes de la arquitectura de ordenadores i386 en el desktop y su producción pasará a ser exclusivamente de 64 bits, según comenta Dimitri John Ledkov, ingeniero de Canonical, en las listas de desarrollo de la distro.
Esto se aplica ya en la actual versión en desarrollo (Ubuntu 17.10), que dejará de ofrecer betas con dicha arquitectura y realizar las pruebas de calidad habituales.
En cuanto al resto de sabores de la distro (Lubuntu, Xubuntu, Budgie, Ubuntu MATE…) serán sus desarrolladores, los que tomarán la decisión que crean más conveniente.
En Softpedia han hablado con uno de los desarrolladores de Lubuntu y todo parece indicar que ellos continuarán con dicho soporte. Tiene sentido ya que es una distro ligera que se adapta bien al hardware antiguo. En similar situación podría estar Xubuntu.
En cualquier caso, la falta de popularidad de la arquitectura i386, es el principal argumento para descontinuar su producción en el escritorio y seguir los pasos que ya tomaron otras distribuciones GNU/Linux con anterioridad: openSUSE, Arch Linux, Manjaro, PCLinuxOS, Antergos…
Ubuntu seguirá ofreciendo imágenes para servidores i686 y además se distribuirán imágenes de tipo netinstall. La diferencia es que ahora no existirá una imagen 32-bits (i386) de instalación live y con escritorio predefinido.
Destacar que los usuarios de ediciones anteriores podrán actualizar su Ubuntu 32-bits a la próxima Ubuntu 17.10 o incluso 18.04 LTS, que seguirán contando con soporte (aunque presiento que con menos control de calidad). Y por supuesto el acceso a las aplicaciones de 32-bits, se seguirá manteniendo en cualquier caso.
La lista de distribuciones GNU/Linux que incluyen esta arquitectura empieza a acortarse, pero todavía encontramos algunas ilustres como Debian, Slackware, Gentoo o Fedora. Seguramente esta ultima, tampoco tarde en depreciar los 32-bits (en la edición de servidor ya lo ha hecho), una posibilidad con la que llevan coqueteando desde hace tiempo.
Estos de Canonical escupiendo pa’ arriba.
Por esta clase de desiciones Ubuntu sigue descendiendo en el ranking de las principales distros.
Primero la pifia de la convergencia y el asesinato de unity, luego el contubernio con microsoft (con minúsculas) y ahora esto. Por estas razones estoy abandonando a Ubuntu, acababa de ofrecer el servicio de actualización de software en una escuela que cuenta con equipos antiguos por las supuestas bondades del sistema de canonical y ahora, corro el riesgo de que se me caiga el teatrito.
sabes lo que pasa? la culpa no la tiene canonical, la tenes vos! que tardes mucho en darte cuenta que estas usando una distribución corporativa y no comunitaria.
Ahora si no te molesta.. pásate a debian de una buena vez por todas (por lo practico digo.. tenes otras claro.)
Si, quizás tengas razón al decir que tuve la culpa al fiarme al elegir Ubuntu. Se que Canonical es una empresa privada y tiene derecho a financiarse de algún modo. Pero el detalle está en las desiciones que a nivel corporativo han tomado y que tienen a la distribución lejos de la preferencia que antes tuvo.