Si hace unas horas hablábamos de la distro del sombrero rojo, ahora toca hacerlo de la hermana más joven y vanguardista de la familia, puesto que se ha presentado Fedora 27.
Como ya es tradición, la luz verde al lanzamiento se ha dado algo más tarde de lo planificado. Y si alguien pensaba que por eliminar las alfas de su desarrollo y optar por métodos de control más automatizados, eso iba a cambiar, pues estaba equivocado.
A nivel general llega con sus gemas habituales, en forma de ediciones temáticas (labs), escritorios varios (spins) y versiones para todo tipo de ambientes (escritorio, nube, servidor).
Si observamos la edición de escritorio (workstation), vemos que el entorno predeterminado es GNOME 3.26. También nos podemos encontrar imágenes live (64 bits exclusivamente) con KDE Plasma (5.10.5), Xfce (4.12), MATE (1.19), Cinnamon (3.6), LXDE (0.99.2), Sugar on a Stick y LXQt (0.11.1), todos en versiones bastante recientes.
A nivel de software en Fedora 27 GNOME, me he encontrado a LibreOffice 5.4 (ahora con la posibilidad de firmar documentos mediante OpenGPG), el flamante Firefox 57 y Linux 4.13.9
Más llamativo es el reemplazo de la obsoleta Yumex-DNF por una dnfdragora que tiene orígenes en Mageia (rpmdragora). Se trata una interfaz gráfica para el gestor de paquetes DNF, con versiones Qt, GTK y ncurses.
No viene incluida de forma predeterminada (si lo hace Software en GNOME), pero se puede instalar fácilmente mediante:
sudo dnf install dnfdragora dnfdragora-gui
Destacar también las mejoras en Fedora Media Writer, una utilidad que facilita crear imágenes live del sistema, y que ahora permite la utilización de tarjetas SD con un ojo puesto en los dispositivos ARM como la Raspberry Pi.
El manejo de video y audio debería ser completo gracias a Pipewire, una API unificada que puede actuar como servidor stream, facilitando que el hardware (una webcam por ej.) sea usado al mismo tiempo por varias aplicaciones, manejando diferentes fuentes de entrada/salida de vídeo.
En las notas de lanzamiento también se mencionan las mejoras de GNOME Builder (popups contextuales, nuevo depurador, función de búsqueda optimizada), el IDE dirigido a los desarrolladores de dicho escritorio.
A nivel de servidor, se han hecho esfuerzos para que Fedora Server sea más modular. Mientras que Fedora Atomic (la edición cloud) gana en flexibilidad, gracias al sistema de archivos OverlayFS y el uso de la tecnología de los linux containers, incluyendo servicios como kubernetes, flanned y etcd.
Además existen ediciones para arquitecturas ARM y las de tipo temático (Labs), que en esta ocasión son: Astronomy, Design Suite, Games, JAM, Python Classroom, Robotics Suite y Security Lab.
En Fedora Magazine tenéis un resumen completo de las novedades, y aquí los diferentes enlaces de descarga de Fedora 27.
¿A nadie le pasa que en las versiones recientes de Gnome los nombres de archivo están muy descuadrados? Me refiero a saltos de linea antes de tiempo, mas que todo en palabras plurales.
Por ejemplo esto de aquí:
https://imgur.com/a/AUpak
Algunos me dirán que puedo simplemente acercarlo. Si, soluciona el problema pero también lo ocasiona en otras carpetas con nombres extensos que no lo tenían.
No puedo ser el único que tenga este problema…
Si te sientes mejor te confirmo que no eres el unico.
Es un problema con PANGO
Y que hay que hacer si ya tienes instalado fedora 26, para actualizar a fedora 27 sin tener que reinstalar desde cero?
Gracias.
Si estás con GNOME lo puedes hacer desde su aplicación Software.
Otra opción es desde la linea de comandos, aquí lo explican bastante bien:
https://fedoramagazine.org/upgrading-fedora-26-fedora-27/
Probado. No sé qué pasa con Fedora que elimina del instalador a OpenSuse (sí, que no se debe llevar bien con la partición btrfs). Pero, además, es que tanto en su versión Gnome como KDE se ha vuelto de las distros más pesadas y peladas que te puedes instalar. No entiendo, hace años volaba y ahora se arrastra. En fin, al menos he descubierto la edición game que no está mal aunque traiga un xfce sin composición alguna. Para los niños.