El mundo en tu terminal con MapSCII

por | 19 enero, 2018

Si te flipan los mapas y te gusta enredar en la terminal, MapSCII es una aplicación que te puede interesar. Se trata de un software creado en CoffeeScript/JavaScript y con licencia libre MIT, capaz de renderizar en nuestra consola, desde un mapamundi hasta el barrio mas cercano.

El programa usa OpenStreetMap para obtener sus datos y hace uso de caracteres ASCII o Braille para convertir el conjunto de vectores (OpenMapTiles) en modo texto y así mostrarnos nombres de países, ciudades, accidentes geográficos, calles, plazas, negocios y otros lugares de interés.

MapSCII es compatible con las principales terminales de GNU/Linux (también debería funcionar con Mac y en el caso de Windows utilizando PuTTY).

Se puede ejecutar como un servicio, sin necesidad de instalar nada.

Basta con abrir la terminal y escribir:

telnet mapscii.me

A la hora de navegar podemos utilizar el ratón, tanto para hacer zoom como para desplazarnos de un punto geográfico a otro, arrastrando el mapa. También para centrar el mapa pulsando en alguna localización (todo esto si tu terminal lo soporta).

De igual manera con el teclado:

  • Teclas direccionales para movernos arriba, abajo, derecha e izquierda.
  • «a» y «z» para manejar el zoom.
  • «q» para salir de la sesión.

En cualquier momento podemos pasar de modo ASCII a Braille (y viceversa), pulsando la tecla «c».

En la página web del proyecto en GitHub, encontraréis más información sobre el mismo.

Incluyendo la posibilidad de instalar MapSCII de forma local, mediante el gestor de paquetes npm, utilizado en entornos Node.js:

npm install -g mapscii

17 pensamientos en “El mundo en tu terminal con MapSCII

  1. fein

    QUE GUAPO!!!!!
    Me encantan estos posts, en los que tus busquedas por repositorios nos alegran la tardes.
    Gracias Replicante.

    1. tannhausser Autor

      ¿Quien dijo que no se podía procrastinar en la terminal? La verdad es que el programa mola.
      Gracias a ti por pasarte 🙂

  2. lubareac

    Voy a ver si encuentro al monstruo del Lago Ness 🙂

  3. Juan Almiñana

    Encontrar cosas originales como estas vale la pena. Post muy interesante. Seguir a gente como tú ayuda a quienes empezamos practicamente en este mundo. Gracias

    1. tannhausser Autor

      Espero no ser una mala influencia 🙂
      Gracias a ti por comentar!!

    1. tannhausser Autor

      Estaba pensado si escribir sobre esto o el nuevo Wine 3.0 (una nueva versión que tiene mucho mérito), pero después pensé que llevo sin usar Wine desde hace una década…y con MapSCII por lo menos puedo procrastinar 😉

  4. stuxky

    Me encantan este tipo de historias, muchas gracias.

    1. tannhausser Autor

      De nada! Gracias a ti por pasarte y comentar 🙂

  5. D'Artagnan

    ¡Stupendo! Casi que puedo visualizar una hormiga que está aquí, junto a mi, a la derecha.

  6. davidochobits

    Estas cosas me recuerdan a un juego que tenía para mi 286, que se llamaba «¿Donde está Carmen Sandiego?»

    1. tannhausser Autor

      No conocía a Carmen. Su rollito parece «educativo pero sin aburrir». Me gusta 🙂

  7. asiteimagine

    hola!
    como podrìa hacer para instalar en arch?
    intento desde la terminal con: npm install -g mapscii
    npm will not execute and completion _npm exists.

    gracias

    1. tannhausser Autor

      Prueba a añadir esto al archivo de configuración de bash (.bashrc):

      npm completion >> ~/.bashrc

      y ejecutar el comando como root:

      sudo npm install -g mapscii.

      Lo acabo de probar en Antergos y se instala sin problemas.

      1. asiteimagine

        gracias jose!
        agregue «npm completion >> ~/.bashrc»
        a todos los «.bashrc» que encontrè
        root/
        home/user
        etc/skel

        pero me sigue tirando este error:
        # sudo npm install -g mapscii
        sudo: npm: command not found

Los comentarios están cerrados.