Enero de 2019. Es la fecha planificada para la distribución del Librem 5, ya perfectamente ensamblado (la oportunidad de tener un kit de desarrollo finalizó hace unos días) para el consumidor final.
Un móvil con base GNU/Linux, potentes escritorios (GNOME, KDE y Ubuntu Touch) y características de seguridad avanzadas, a nivel de hardware y software para la protección de nuestros datos y el control de las comunicaciones, que marcarán la diferencia con otros dispositivos.
De esto último han hecho un repaso en el blog del fabricante Purism, muchas de esas características las hemos mencionado con anterioridad, pero creo que es un buen momento para recordarlas en su conjunto:
- Cifrado de llamadas.
- Capacidades de VoIP nativas.
- Mensajería instantánea y correo electrónico cifrado de punto a punto, mediante los servicios descentralizados de Matrix.
- Redes privadas virtuales (VPN) preconfiguradas para una navegación más segura.
- Compatibilidad con redes 3G/4G, GSM, UMTS y LTE
- Código fuente y documentación disponible para todo aquel que la quiera examinar.
- Capacidad de ejecutar la mayoría de distribuciones GNU/Linux (aunque de forma predeterminada viene con PureOS, basado en Debian).
- Dispositivos de apagado de hardware para la cámara, micrófono, Wi-Fi, Bluetooth y banda ancha.
- Y la novedad de última hora: en asociación con el fabricante Nitrokey han desarrollado una tarjeta inteligente llamada Purekey (y su correspondiente ranura de expansión), con capacidades criptográficas avanzadas, que podrá ser utilizada en el descifrado de la unidad de almacenamiento y la autenticación en el dispositivo. También en el cifrado de correo electrónico (mediante OpenGPG, hay que recordar que el desarrollador principal de GnuPG colabora en el proyecto) y para detectar cualquier posible manipulación en el sistema de arranque.
Según Todd Weaver, CEO y fundador de Purism, todo va sobre ruedas, cumpliéndose los objetivos y plazos propuestos:
El progreso que hemos realizado durante los últimos siete meses es excitante, y es emocionante ver que el Librem 5 está mucho más cerca de entrar en manos de los usuarios.
Contamos con un equipo extremadamente cualificado de ingenieros y diseñadores que desarrollan el Librem 5 de acuerdo con el cronograma, así como nuestras probadas capacidades de fabricación para cumplir con nuestros objetivos de entrega.
Librem está a la venta por $599 y pese a la relativa cercanía de su lanzamiento final, observamos que está en continuo desarrollo (recientemente vimos que aumentaba de tamaño y presentaba nuevas aplicaciones), así que es posible que nos depare alguna sorpresa más de aquí a 2019.
Aparte de todo eso me imagino que también vendrá con algunas puertas traseras, como cualquier otro sistema Android, windows, linux, … pero si al menos sirve para que todos tus datos no esten en manos de empresas privadas como Google, M$, Apple, etc… bueno, pues algo es algo. Lo que veo es que es algo carillo, ¿no?.
¿El kernel de linux contiene puertas traseras?
Puede que el kernel no, pero un SO son varios millones de lineas de codigo que dudo mucho que alguien se repase todos los dias. Luego está el tema de si lo que te bajas ya compilao es realmente el codigo fuente que está disponible y diezmil temas más. En fin, si es que no merece la pena preocuparse por estas cosas, ya que ningún usuario normal tiene control sobre ellas.
Obviamente, ya que partes de él, como por ejemplo, drivers, son privativos. Si quieres algo sin back-doors, existe Linux-Libre, que es la versión del Kernel que no contiene software privativo. Existen además varias distros que son totalmente libres y recomendadas por la Free Software Foundation . Las puedes encontrar en .
La cuestion es…, tendra whatsapp?, no?, pues otro que se va derecho al fondo del pozo…
Lamentablemente esto es asi guste o no.
No, no tendrá WhatsApp, lo que no entiendo es pq se molestan tan si quiera en desarrollarlo, es una pérdida de dinero, de tiempo, de todo, pq como bien dices hoy día un smartphone o tiene WhatsApp o tiene WhatsApp, es asi, sin WhatsApp esta muerto ya antes de salir.
El teléfono se desarrolló con crowdfunding, los usuarios que invirtieron en él no quieren whatsapp, desde un principio era sabido, a nadie cogió por sorpresa.
Bueno, es porque del comienzo quedó claro que no se basarían en Android, sino que tomaría una versión de su distribución propia de GNU/Linux Llamada PureOS y la enfocarían en la privacidad basando su mensajería en Matrix y otros protocolos abierto, cosa que whatsapp claramente no es. Es un teléfono de nicho cuya preventa ha sido realizada, por tanto no está muerto; ya que no van a VENDER el stock que tengan, sino a ENTREGAR los teléfonos a quienes lo reservaron e hicieron la compraventa respectiva.
Es de suponer que la gente que aportó para poder transformar el crowdfunding en una realidad, le da lo mismo tener o no whatsapp en sus móviles, porque de otro modo no habían aportado en algo que se dijo que no lo tendría desde el lanzamiento de la campaña, sino que el verdadero valor agregado es tener un sistema sin tantas cadenas como Android en un teléfono inteligente.
Hay gente que no usa wasap, ni Facebook, ni twitter, tengo entendido que el teléfono es full open source desde el hardware hasta el software.
Bueno, yo entiendo que este móvil es para un determinado tipo de usuarios. Los desarrolladores lo tendrán asumido y los que lo van a adquirir ya cuentan (imagino) con que no tendrá whatsapp. No creo que el usuario potencial de este teléfono busque tener eso. Desde luego, yo lo veo un proyecto interesante, pero se me escapa varios pueblos de presupuesto. La verdad, yo no uso whatsapp ni lo tengo instalado. En cambio, tengo instalado Termux, y Emacs en Termux, que me resultan mucho más útil (para tomar notas y escribir con un pequeño teclado bluetooth) y divertido que whatsapp, pero debo de ser minoría o raro. Saludos!
Quienes estamos interesados en este tipo productos, valoramos la seguridad y que el software y hardware empleados sean libres. Que sentido tendría hacer todo este esfuerzo para luego terminar usando whatsapp, corrompería el sistema, comprometería la privacidad objetivo del proyecto. No mi amigo, seremos pocos quienes disfrutaremos de este dispositivo (si es cierto que es 100% libre, veremos). Por cierto, si alguien es tan negligente como para usar whatsapp o cualquier otro servicios similar privativo, desde luego no estará en mi lista de contactos, y podré dormir tranquilo aún sin recibir un mensajito whatsapp. Es excluyente, si queres este dispositivo, no queres nada que sea privativo, por eso el precio… que de manera relativa es muy competitivo, tendiendo en cuenta que por 200 dolares mas mucha gente está dispuesta a entregar pasivamente sus datos a Google o Apple. Increíble que esto pase no? Que mundo loco.
Si instalas Ubuntu Touch tendrá Whatsapp mediante Anbox.
De todas maneras, la gente que compre este dispositivo no es que le de igual no tener Whatsapp es que directamente NO LO QUIERE.
El triunfo no es vender muchos dispositivos, sino estar contento con lo que vendes y/o usas. No estoy de acuerdo con lo que tenemos que ser el dispositivo más vendido, el S.O. más usado y el escritorio más usado. Si no hacer y utilizar lo que nos apasiona en ese momento, siendo KDE Plasma, Trisquel o/y Ubuntu Touch.
Es lo bueno del software libre: puedes revisar el código fuente a ver si existen dichas puertas traseras, e incluso recompilar el SO con las modificaciones que creas oportunas y reinstalártelo.
Con respecto al precio, es normal, dado que la tirada es relativamente pequeña y probablemenmte sea ensamblado a mano.
Me encanta ver los frutos entre empresas y la comunidad. Esto «ya» es un exito en si. Felicidades a todos los que aportamos y participamos en este tipo de proyectos, aún en contra de la estulticia de algunos.
Hola a todos:
Quien ha aportado dinero para este móvil ya sabe que no tiene WhatsApp porque ya sabía que se hacía con software libre.
En cuanto a las llamadas:
1º- ¿Es posible llamar con ese teléfono a un fijo o movil convencional?
2º- Si llamar a teléfonos convencionales es posible ¿cómo cifran esas conversaciones? lo digo porque he oído decir a Staliman que el software de radio de los teléfonos móviles tiene muchas vulnerabilidades debe ser viejo.
Saludos.
Que buena iniciativa. Discrepo solo en la tendencia a ir hacia equipos voluminosos y pesados, que no entran en unbolsillo de pantalón. Claro que esta tendencia es general, no de Librem, lamento que no se despeguen de ella
Creo que no soy el único que se acuerda de que el proyecto de plasma mobile tenia soporte de aplicaciones de android, por lo que yo vería lógico que integraran dicho soporte en los demás sabores.
Aunque si es verdad que hace mucho tiempo que no se habla del proyecto.
Yo en su día. Tuve un bq con ubuntu pero era inusable en casi todo. Ahora estoy con android pero espero que este nuevo proyecto tenga toda la suerte del mundo y quizás me anime otra vez a escapar del yugo google. Un saludo.
Yo sigo utilizando el BQ e4.5, y te aseguro que no es inusable, igual es que lo utilizaste muy al principio cuando el sistema estaba verde. Si aun tienes el móvil te animo a que lo instales de nuevo (La 15.04, ya que la 16.04 es inestable). https://devices.ubuntu-touch.io/
pero a ver… como queda esto? Nos quieren vender en el 2019 tecnologia del 2015, a precios carisimos -pero ojo!- que es libre!
Bue, sera que la libertad tiene un «buen» precio. No se..