Una de las maneras más sencillas de mostrar el contenido de un directorio, es utilizando el comando ls desde la terminal de Linux, el cual también nos sirve para obtener información sobre un determinado archivo o carpeta.
En esta entrada vamos a ver rápidamente algunos de sus usos más comunes:
- En su sintaxis más sencilla:
ls
nos muestra todos los archivos contenidos en un directorio
- Para ver el contenido de los subdirectorios, lo hacemos con el comando:
ls */
- Si queremos listar los subdirectorios de forma recursiva:
ls -R
- Si deseamos mirar que archivos existen en un determinado directorio (en este ejemplo /bin), más allá del que estemos situados en ese momento en la terminal.
ls /bin
- Si queremos ver también los archivos ocultos ejecutamos
ls -a
- Puede ser que por alguna extraña razón, nos guste más que la disposición de los archivos sea de uno por linea (por filas) en vez de por columnas.
ls -a1
- Ya se sabe que gustos son colores, así que para los aficionados a las comas:
ls -m
- Si tenemos miles de archivos perdidos en el disco duro de nuestro ordenador, y lo que realmente nos interesa es ver exclusivamente los directorios (carpetas ocultas incluidas), lo podemos hacer con:
ls -ad */
- Llegará el momento en que listar los archivos/directorios nos parecerá insuficiente y queramos obtener algo de información sobre los mismos. En ese caso a mi me gusta esta combinación, que además es fácil de recordar:
ls -alti
Al añadirle el parámetro -l, nos proporciona información sobre el propietario de los archivos y carpetas, el grupo al que pertenece, los permisos de lectura y escritura, el tamaño de los mismos, además del total de archivos incluidos en cada directorio.
Mientras tanto el parámetro -t nos los clasifica por orden de modificación, con -i vemos el nº de inodo y -a nos muestra los archivos ocultos como dijimos antes.
- Y para el final dejo el comando más importante, que como muchos habréis adivinado es:
man ls
Estos son los artículos qué jamás pasarán de moda en Linux debido a su importancia.
Confieso que mucho de estos post, los escribo para después tener a mano como se hacía tal cosa, con tal comando xD (este no tanto que era muy sencillito)
Siempre viene bien echar mano de este blog cuando uno tiene un problema y trata de encontrar la solución recordando el nombre de este sitio.
Muy bueno…
Pero como hagas un tuto de todos los comandos… 😉
Saludos!
Era eso o ponerme a hablar del ultimo wallpaper de Ubuntu…tu dirás 🙂
por supuesto, mucho mejor esto!! 😉
Hazte el tuto por la comunidad pero con calma, hace poco aprendí un simple (w -) !! (:
@Gabriel recuerdo que cuando empecé en Linux, pensaba «que coñazo eso de la terminal, con lo fácil que es darle a un botoncito…» , hoy no sabría que hacer sin ella xD
Lo mismo digo, una persona alguna vez me dijo, «si quieres aprender gnu-línux tienes que usarlo a diario (vuela tu winbug)» y eso hice, reconozco que he aprendido mucho y aun me falta aprender, pero esa es la idea!! (:
Muy buen tutorial, sin duda uno de los comandos que no nos pueden faltal en la terminal del sistema operativo Linux