Se ha publicado una nueva edición del Kernel. Un Linux 4.10 «Fearless Coyote» que en palabras del propio Torvalds ha resultado ser algo más grande de lo previsto, aunque sin alcanzar el récord de cambios que supuso la edición anterior.
Una vez más se demuestra la excelencia en el proceso de creación del kernel, capaz de coordinar el esfuerzo de 1647 desarrolladores diferentes –de ellos 251 debutantes en el desarrollo de Linux– que han contribuido en esta ocasión con unos 13 000 cambios en el núcleo (algo más de 800 000 nuevas líneas de código).
Un proceso que como Linus ha comentado en alguna ocasión, se basa en la autonomía de los desarrolladores a la hora de hacer sus aportes y la cadena de confianza que con el tiempo se crea entre los mismos. Algo que es independiente de la compañía para la que estén trabajando en un momento puntual.
Y ya que hablamos de organizaciones con empleados que contribuyen al kernel, veamos el ranking de esta edición por conjunto de cambios: Intel 13.7 %, Red Hat 7.1 %, Samsung 4.3 %, Linaro 3.9 % SUSE 3.7% IBM 3.0%, AMD 2.5%, Google 2.4 %, Mellanox 2.3% y Renesas Electronics 1.8%.
Señalar que alrededor de un 18% de las contribuciones proviene de desarrolladores independientes o de los que se desconoce para quien trabajan.
Más allá de los números –siempre impresionantes en el desarrollo de Linux–, os quiero mencionar algunas de las novedades que me han llamado la atención en esta edición:
- Soporte de tarjeta gráfica virtual para Intel GVT-g dentro del módulo KVM, el cual viene integrado en el núcleo como hivervisor (hace uso de QEMU). Esto debería mejorar el rendimiento de virtualización. Tareas como el compartir recursos y la aceleración de gráficos en modelos Intel Core de 4ª generación (y superior), al permitir usar los controladores nativos de Intel en el sistema huésped.
- Una nueva herramienta llamada perf c2c que analiza el uso de las memorias caché por parte del procesador.
- Buenas noticias para los usuarios de dispositivos ARM, ya que en ese esfuerzo que están haciendo por acercarse la línea principal del kernel y la de Android, varios dispositivos ganan soporte en Linux 4.10: Huawei Nexus 6P (Angler), LG Nexus 5X (Bullhead), Nexbox A1 y A95X Android TV Boxes, Pine 64, Globalscale Marvell ESPRESSOBin y Renesas «R-Car Starter Kit Pro».
- Ahora es posible obtener un análisis de las tareas programadas con perf (un software para analizar el rendimiento de hardware y software en Linux)
- Se soluciona (y lo acabaré de creer cuando lo vea), uno de los problemas más odiosos que he sufrido en Linux: los bloqueos que se producen en el sistema durante el proceso de escritura de datos. Algo habitual cuando se está transfiriendo archivos a una memoria USB con formato FAT32 y de repente vemos que el navegador u otro programa sufre las consecuencias en forma de parálisis y falta de respuesta. En esta edición se incluye un mecanismo que impide que el proceso de escritura de datos en disco monopolice en exceso la memoria del sistema, haciéndolo trabajar de forma más suave en segundo plano.
Como siempre la información más completa sobre esta nueva versión de Linux la tenéis en Kernel Newbies.
tendré que actualizar a 4.10 por que se pone feo cuando se paraliza cuando trabajo en la particion ntfs y copiado de archivos aunque debo ser paciente para que no haga estragos a la hora de eliminar archivos y carpeta (ya me paso :(..]
Pues no deja de ser un adelanto toda mejora que se realice en el kernel. Pero hay distribuciones que no cambian de kernel durante mucho tiempo y en las que se puede observar una estabilidad en el sistema y en los programas a prueba de bomba. No hace falta tocar el kernel en estos casos, vamos digo yo.
Ojalá sea verdad lo de la transferencia de datos, es un fallo muy molesto que lleva eones sin solucionarse. Sería una gran noticia, hasta me plantearía actualizar el kernel y todo XD
Habitualmente uso una versión LTS por compatibilidad con otros programas (de virtualización principalmente), pero si eso funciona ni LTS ni nada…Linux 4.10 según llegue al repositorio XD
¿Eso también influye en que las transferencias fueran lentas? Porque a la hora de copiar lo mismo en memorias usb en Linux siempre me tarda más que en Windows. ¿Puede ser por lo que comentas?
Gracias por las noticias! 😉
A ti por pasarte 🙂
Es verdad que es lo que menos me gusta de mi Arch, que es una loteria el copiar a usb, unas veces es un cohete a 60mb/s y otras empieza así y al momento se pone a 1,5mb/s y te mueres de viejo antes de ver la peli en el TV.
Deseando que llegue para probarlo
Tengo esa misma sensación: la copia a dispositivos externos es siempre una lotería, tanto por la velocidad como por la permanencia de datos; no sería la primera vez que grabo algo en un pendrive ajeno y el dueño no ve nada al pincharlo en su sistema.
No estoy seguro qué afecta a la velocidad, desde Windows, tienes diferentes formas de montar un dispositivo y lo reconoce al pincharlo. No depende tanto del dispositivo sino como del sistema.
Esta noticia es una justificación de porqué las distribuciones deben seguir un ciclo de desarrollo rápido (no necesariamente inestable) y adquirir todas las mejoras de las nuevas versiones. Todavía recuerdo mis inicios con Debian-desktop y pelearme con controladores de wifi y webcam para luego descubrir que funcionan mejor en otras distros más al día.
En GNU/Linux, esto de las transferencias de datos a memorias USB es de las pocas cosas, que me activan el sistema demoniaco humano, porque hay que ver que se hace interminable y ni siquiera un mensajito de …calmate …ya va …espérate un poquito! ….nada de nada.
Imagino que en openSuSE Tumbleweed, podamos disfrutar de la nueva versión del Kernel pronto, y ya veremos como va.
Gracias…
Have a lot of Fun!!!
A mí me funcionó!!!!
Intenta lo siguiente:
Crea el archivo/ //etc/tmpfiles.d/disable-hugepage.conf
Que contenga lo siguiente
w /sys/kernel/mm/transparent_hugepage/enabled – – – – madvise
w /sys/kernel/mm/transparent_hugepage/defrag – – – – madvise
w /sys/kernel/mm/transparent_hugepage/khugepaged/defrag – – – – 0
Al final de //etc/sysctl.conf
añade lo siguiente
kernel.shmmax=134217728
vm.dirty_background_bytes = 4194304
vm.dirty_bytes = 4194304
Reinicia
fuente: http://gnulinuxvagos.es/topic/3161-problema-con-usb-30/
Yo lo de la lentitud del sistema mientras copiaba archivos lo arreglé de forma inesperada años atrás, cuando me dio un día por desactivar la partición SWAP. Desde entonces no le uso y nunca he tenido lentitud ni problemas al copiar a discos duros externos o USBs, pero quizá no tengan nada que ver con la SWAP. Sea como sea, no la uso desde 2011.
Hola a todos , actualmente estoy en Debian Stretch , normalmente estoy con el kernel linux-image-4.9.0-3 . la transferencia de archivos es un pequeño calvario , especialmente los grandes , he probado con el kernel linux-image-4.10.0-rc6 , de la rama inestable y a mejorado algo , pero la verdad la transferencia sigue siendo muy tediosa y lenta , en este último la transferencia empieza muy bien , pero va empeorando progresivamente hasta que al final se queda parada casi al final y entonces ya me puedo ir a fregar los platos…….. , veo que esto es algo que pasa en todas las distros o creo que en la mayoría ,haber si en futuras actualizaciones lo acaban de mejorar.
Saludos.