Archivo del Autor: tannhausser

Llega pacman 5.1 con soporte para reproducible builds

Se ha publicado una nueva versión de pacman, el gestor de paquetes utilizado por Arch Linux y sus derivadas. Algo lo suficientemente importante para que Allan McRae haya desempolvado su blog después de dos años y nos comente sus principales novedades. Entre ellas destaca el soporte de los llamados reproducible builds, esa técnica que permite… Leer más »

Bat: un clon de cat con alas

Gatos, murciélagos…Si amigos, estáis en el sitio correcto, en la jungla de comandos de tipo Unix para la terminal. Hoy vamos a hablar de Bat, un nueva herramienta que se postula como reemplazo de cat a la hora de leer y concatenar archivos. Bat está construida en uno de los lenguajes de programación de moda… Leer más »

KDE Connect le mete un sprint a su desarrollo

La gente de KDE Connect viene de hacer un sprint en Barcelona. El objetivo no era arrebatar ningún récord a Usain Bolt, sino acelerar el desarrollo del proyecto. Quizás por ello la reunión no se celebro en el Estadio Olímpico sino en las oficinas de la startup Verse. KDE Connect es una excelente aplicación para… Leer más »

Un misterioso donante da un millón de dólares a GNOME

Alguien aprecia lo suficiente al proyecto GNOME como para donarle un millón de dólares. Podría parecer sorprendente dado el número de críticas que recibe, pero recordemos que es el entorno predeterminado de las principales distribuciones GNU/Linux y evidentemente cuenta con múltiples defensores. Entre ellos un donante anónimo que se ha comprometido a dar un millón… Leer más »

openSUSE Leap 15.0: el despertar del camaleón

Ya tenemos con nosotros una nueva versión de la distro del camaleón. Se trata de openSUSE Leap 15.0, es decir su variante de ciclo regular, ya que como sabéis para rolling release contamos con Tumbleweed. Un desarrollo comunitario construido sobre la base de lo que será SUSE Linux Enterprise 15, –de ahí todos los bailes… Leer más »

El escritorio Budgie vuelve al proyecto Solus

De manera similar a Mate (Arch Linux) o Cinnamon (Linux Mint), Budgie surgió como el entorno predeterminado de una distro, pero enseguida sobrepasó las fronteras de Solus (creo que Evolve OS por aquellos tiempos) y empezó a ser adoptado por otros proyectos, como Ubuntu Budgie o su equivalente en Manjaro. Un elegante escritorio, basado en… Leer más »

PulseEffects: avanzado ecualizador y creador de efectos de audio

PulseEffects es un programa construido en Python y GTK+ que nos permite mejorar la salida de sonido en sistemas Linux. Una poderosa interfaz gráfica con la que aplicar configuraciones de audio en todas las bandas disponibles, además de interesantes efectos. PulseEffects funciona en combinación con el servidor de sonido PulseAudio sobre la salida de audio… Leer más »

Parrot 4.0: la distro de seguridad informática se actualiza

Basada en Debian Testing, Parrot es una distribución GNU/Linux especializada en la seguridad informática. Pruebas de vulnerabilidad, análisis forense, navegación anónima, ingeniería inversa, cifrado… son cosas que podemos hacer con esta distro, gracias a las herramientas que trae instaladas. El desarrollo de Parrot es de tipo rolling release, liberando de vez en cuando imágenes ISO… Leer más »