Hoy salió a la luz, la nueva versión de una de las distros más queridas y famosas del mundo linux: Fedora 17 también llamada Beefy Miracle, que para alegría de sus usuarios nos presenta interesantes novedades:
- Entornos de Escritorio: GNOME Shell 3.4; KDE 4.8 con mejoras en el gestor KWin y ofreciendo QtQuick un modo facil de hacer pequeñas aplicaciones para entornos de escritorios basados en QT; XFCE 4.8 y SUGAR 0.96
- Precisamente en cuanto GNOME Shell, funcionara incluso en la mayoría de equipos sin aceleración gráfica y con hardware limitado, y ello es debido al trabajo de Red Hat y Fedora (entre otros) con Gallium3D drivers, con lo cual desaparece la necesidad de recurrir al modo GNOME Fall-back
- Se cambia la disposición de varios archivos, como el punto de montaje de los dispositivos media, que ahora será en run/media/$USER y permitirá un acceso exclusivo a cada usuario
- La posibilidad de trabajar en multiusuario (en el mismo ordenador y de forma independiente varios usuarios a través de teclados, ratón, diferentes monitores..) que Fedora ya había implementado anteriormente ahora se configura automaticamente.
- Las últimas versiones de programas como: Evolution 3.3.5, LibreOffice 3.5.0.3, Scribus 1.4, Vym 2.06, Blender 2.6.1, Calibre, Gimp 2.8, OpenJDK7
- Incluye los últimos paquetes en virtualización (QEMU), trabajo en la nube: (CloudStack, OpenStack, OpenNebula, Open vSwitch) y aplicaciones científicas-técnicas (archimedes, gnome-chemistry-utils, gnuplot, lapack..)
- En cuanto al sistema de archivos por defecto, habrá que volver a esperar por lo menos hasta Fedora 18 para que BTRFS sustituya a Ext4, que también mejora ya que ahora podrá manejar archivos de hasta 100 TB (anteriormente era «solo» 16 TB)
Si estáis interesados en probar Fedora 17, yo lo he hecho brevemente con GNOME Shell 3.4 y realmente va bien, se nota como según va avanzando las versiones, este escritorio cada vez se torna un poco más pulido, aunque la experiencia de usuario apenas cambia respecto a 3.2, con lo cual al que no le guste Gnome Shell tendrá que seguir utilizando otras opciones como Cinnamon, XFCE, KDE etc…en todo caso como os decía ya os podéis descargar las imágenes ISO via Torrent y echarle un vistazo por vosotros mismos:
- Fedora-17-i686-Live-Desktop.torrent (GNOME 32 bits)
- Fedora-17-i686-Live-KDE.torrent (KDE 32 bits)
- Fedora-17-i386-DVD.torrent (incluye todos los escritorios 32 bits)
- Fedora-17-x86_64-Live-Desktop.torrent (GNOME 64 bits)
- Fedora-17-x86_64-Live-KDE.torrent (KDE 32 bits)
- Fedora-17-x86_64-DVD.torrent (incluye todos los escritorios 64 bits)
Por último, también os aconsejo esta fantástica guía de postinstalación (ya sabéis añadir repositorios, software adicional, codecs..) que nos brinda el blog de KUBOOSOFT
Link | Fedora
consulta… ¿cómo instalaré xfce 4.10 a esta nueva distro? leo que no entra en fedora 17… ¿o me equivoco?
Como tu bien dices la versión por defecto de Fedora 17 es XFCE 4.8 http://fedoraproject.org/es/get-fedora-options , pero tienes la opción de instalar XFCE 4.10 mediante un repositorio especial http://repos.fedorapeople.org/repos/kevin/xfce-4.10/ siguiendo las instrucciones del propio repo y haciendo un «yum upgrade» . Aunque es posible que te encuentres con algunos bugs o problemas de dependencias.
Saludos!
Gracias por el dato y disculpa la demora en agradecértelo.
Gracias a ti por comentar!
Saludos!