Tox es un proyecto de software libre que soporta mensajería, llamadas y videoconferencias, y que se crea como alternativa a soluciones propietarias del tipo de Skype, ofreciendo un servicio descentralizado y cifrado para sus usuarios, sin backdoors y fuera de los programas de vigilancia gubernamentales tipo PRISM.
Tox utiliza la biblioteca de NaCl para construir su cifrado de alto nivel, y el software ya es capaz de ejecutar tareas como chats de texto, transferencias de archivos, llamadas de audio y video, compartir capturas de escritorio y chats en grupo.
Pese a no haber completado todavía su desarrollo, Tox se ha vuelto relativamente popular en los últimos tiempos. Ello se debe en parte, a que ha sabido combinar muy buen la seguridad con la facilidad de uso y configuración.
Una muestra de ello es que han un surgido un buen número de clientes a la hora de proporcionarle una interfaz gráfica, uno de los más recientes es uTox, una interfaz ligera e intuitiva escrita en lenguaje de programación C, disponible para Windows, Linux y de forma experimental para Android.
uTox nos permite crear grupos de chats, añadir amigos, configurar las salidas/entradas de audio y vídeo, así como la resolución DPI, y en su última versión incluye la capacidad para iniciar el envío de vídeo durante una llamada de audio, o detener el envío de vídeo durante una videollamada.
A cada usuario se le asigna una clave pública que puede utilizar para comunicarse con sus amigos o bien registrar su propio usuario de Tox, que puede crear en esta página.
Instalar uTox
El programa se puede ejecutar sin ningún tipo de instalación, simplemente descargando su versión portátil exclusiva para sistemas de 64 bits, extrayéndolo y lanzándolo de forma gráfica o si lo preferís desde la terminal mediante:
./utox
También se puede instalar directamente en Gentoo; así como en Arch y derivadas, en este último caso, gracias a AUR
yaourt -S utox-git
Los usuarios de openSUSE lo podemos instalar directamente mediante 1 click install, seleccionando nuestra versión de la distro
Vía | La vache libre
Son buenas noticias, además con una biblioteca de Cloruro de Sodio no va a haber gusano que resista. 🙂
Se escribe NaCl pero se pronuncia sal XD
NaCl (pronounced «salt») is a new easy-to-use high-speed software library for network communication
http://nacl.cr.yp.to/
hace unos días oi hablar de él y he querido probarlo…
Pero no encontré nada en openSUSE, o no supe buscar…
Además también he oido hablar de él en las listas de correo de KDE.
Interesante como siempre!!
idem!
otra opción buena es jitsi
¿tox y sus derivados soporta xmpp/jingle?
creo que no!
Sin duda una gran opción.
Lo que si hay es un plugin para implementar el protocolo Tox en Pidgin: http://tox.dhs.org
Es un buen aporte, Eskorpio, gracias!
Libre, seguro, descentralizado y fácil de usar; ¿Qué mas se puede pedir? xD
Pingback: Tox mensajería segura y privada como reemplazo a Skype | victorhckinthefreeworld
Pingback: Tox, um novo jeito de se comunicar | MEU ESPAÇO NA WEB
https://toxme.se/add_ui no existe, en la pagina oficial indicada en github (http://utox.org/) dice «publicar» elusuario e id, ¿saben algo al respecto?
https://toxme.se/
pero esta funciona
Muy bueno el tutorial, decir, que también en utox.org hay para 32bits.
¿No saben si Tox puede compartir pantalla entre muItipIes usuarios?
¿Sirve para hacer llamadas a teléfonos de línea como Skype? Lo uso para eso…
Hola gente. No sé cómo introducir mi cuenta de usuario en una nueva instancia de uTox. ¿Alguien tiene idea de cómo se hace?
Tengo un usuario de Tox pero, al haber reinstalado, no consigo volver a poner el que tengo, no encuentro la manera.
🙁
Olvidaba decir que el cliente es uTox…