Descargar las imágenes de nuestros sitios y redes sociales preferidas de forma automática, todas juntas en forma de álbum y sin tener que ir archivo por archivo, es algo que podemos hacer de forma sencilla con RipMe.
Se trata de una aplicación multiplataforma, escrita en lenguaje de programación Java y distribuida con licencia libre MIT.
RipMe es compatible con más de cuarenta servicios diferentes, una cifra que va aumentando en cada nueva versión del programa. Entre los sitios ya compatibles están Imgbox, Vine, Flickr, Twitter, Tumblr, Imgur, Deviantart, Instagram, Photobucket 4chan y Reddit. Y se espera que en un futuro lo puedan ser también plataformas como Pinterest o Facebook.
El programa no precisa instalación, como mucho darle permisos de ejecución al archivo ripme.jar –que contiene el programa–, antes de su lanzamiento. Algo que podemos hacer a golpe de click o tirando de terminal (en cualquiera de los casos es preciso tener instalado el entorno de ejecución de Java):
java -jar ripme.jar
Aún así, si preferimos hacerlo fijo en nuestro equipo, distros como Arch Linux y derivadas (Antergos, Manjaro, Apricity) ya lo ofrecen en su repositorio comunitario de AUR:
yaourt -S ripme-git
Una vez ejecutado el programa, nos va a aparecer una pequeña ventana en la que introducir la url del sitio o álbum en cuestión, y nos va a indicar si el programa es compatible. A continuación tan solo tenemos que pulsar el botón de «Rip» y veremos como se nos crea una carpeta (rips) que se va llenando de imágenes.
Entre las virtudes del programa destaca la posibilidad de pausar las descargas o ponerlas en cola, además se incluye historial y diferentes niveles de logs: error, debug, info, warn.
Unas opciones que todavía se amplían más si echamos un vistazo a los parámetros de configuración, con opciones para: habilitar preferencias de formato (MP4 sobre GIF desde Imgur), guardar el título de los álbumes, descripciones, notificación de inicio, aviso de sonido de que la extracción se ha completado, tiempo de reconexión, sobreescritura de archivos, compatibilidad con el portapapeles, almacenamiento de logs, guardado de urls o número máximo de descargas simultáneas.
Si queréis saber más de este programa o bien colaborar en su desarrollo, –por ejemplo incluyendo nuevos sitios compatibles con RipMe–, lo mejor es que os paséis por su página de GitHub.
Eso de «Rip Me» suena un poco macabro, ¿no? 😀
Gracias por el aporte.
Comparto con tu permiso.
Un abrazo.
Una vez conoces a Jonn the Ripper ya no te asustas de nada 🙂
Un abrazo y gracias a ti por compartir 🙂
Sera el mismo rip del que usa para los DVD, ya sabes cuando ves una peli que pone titulo_rip.mkv
Si estuviera en python hasta lo harria probado.
Not bad
¡ Eeeepa ! ¡ Qué buen dato Mi Estimado ! Si bien Java no es santo de mi devoción, el ahorro de tiempo que implica este software, amerita mirar para otro lado. Gracias por la entrada José.
En su favor diré que es bastante ligero y consume poco (para ser Java).
Un saludo y gracias a ti por pasarte.
Excelente blog, lo sigo desde hace un tiempo, quisiera preguntarte si sabes de algún ecualizador para distros basadas en Arch Linux, más exactamente Apricity
Soy novato en temas de linux, me gustaría tu ayuda en el ecualizador y si es posible subirle un 200% a Gnome o al sistema en general?
Saludos y gracias por tu ayuda
Hola Hayder! Tienes a pulseaudio-equalizer en los repositorios extra de Arch Linux.
Ahora mismo tengo KDE, pero se que era posible subirle a GNOME más allá del 100%, lo que no recuerdo es si esa subida llegaba al 200%.
Lo puedes comprobar tu mismo en la configuración de sonido.
Un saludo!
Intento instalarla pero no me aparece el ecualizador de pulse audio
Quizás no figure en los repositorios de Apricity.
Lo puedes descargar desde aquí (desde donde pone download from mirror):
https://www.archlinux.org/packages/extra/x86_64/pulseaudio-equalizer/
Una vez descargado el paquete tar.gz correspondiente deberías poder instalarlo con el comando (puede variar la versión de pulseaudio-equalizer):
sudo pacman -U pulseaudio-equalizer-10.0-2-x86_64.pkg.tar.xz
Gracias por tu ayuda, al fin he vuelto a Ubuntu, me gusta la facilidad de Ubuntu y derivadas 😀
De nada! Ubuntu también es una excelente distro 🙂
Excelente programa, si a futuro incorpora Facebook seria mejor.
Una opción que no conocía y puede ser interesante si ya tienes java instalado.
Cuando he necesitado descargar imágenes siempre utilicé un plugin en Firefox pero solo descargaba las que estaban cargadas en el explorador, supongo que este programa no tiene esa limitación.
¿puede descargar imágenes de instagrams privados?
es para un trabajo del colegio 😉