Canonical quiere que Ubuntu arranque más rápido

por | 23 enero, 2018

Will Cooke, actual Desktop Manager de Canonical, nos adelanta a través de un boletín informativo, las últimas novedades en el desarrollo de Ubuntu 18.04 LTS Bionic Beaver. La mayoría de ellas conciernen al escritorio predeterminado, la actualización de paquetes snaps y la corrección de bugs, pero algunas de ellas también están ligadas a mejorar el rendimiento del sistema.

Entre los objetivos marcados está mejorar la velocidad de inicio. Ya existe un proyecto de aseguramiento de la cualidad (QA) que está investigando y clasificando errores relativos a esa velocidad de arranque, para remitirlos al resto de equipos involucrados en el desarrollo de Ubuntu .

Según comenta Will Cooke se están usando algunas características proporcionadas por systemd, para identificar esos posibles cuellos de botella y otros problemas en el arranque. No se especifica las herramientas utilizadas, pero es posible que entre ellas esté ese systemd-analyze del que os hablé hace tiempo.

Esto de arrancar el sistema a toda velocidad es una antigua ambición de Ubuntu y la mayoría de distros GNU/Linux. Pero en los últimos años había pasado un poco de moda, especialmente con la llegada de las unidades de almacenamiento SSD, que mejoraron mucho ese tema en comparación con los antiguos discos duros.

No es la única novedad interesante que nos deja la newsletter del Ubuntu Desktop. A destacar el trabajo realizado en el escritorio GNOME y sus herramientas. Incluyendo un parche para udisks que mejora su compatibilidad con las snaps instaladas (ocultándolas y evitando que se mezclen con los resultados), del que se podría beneficiar aplicaciones como su interfaz gráfica GNOME Discos.

También se han corregido errores en los títulos de las ventanas provocados por la extensión dash-to-dock y se está trabajando con la gente de GNOME, en el diseño de nuevos indicadores de sonido para las preferencias y la herramienta de retoque.

Observamos mucho movimiento también en la comunidad, con el asunto del artwork y el nuevo tema de escritorio. En este hilo encontraréis mockups de todo tipo y novedades prácticamente a diario.

Ubuntu 18.04 LTS con Nautilus 3.26

En otro orden de cosas, la semana pasada se filtró a través de los canales IRC de Ubuntu, la decisión de sus desarrolladores de sacar la próxima LTS con una versión antigua del administrador Nautilus (3.26). Mientras que el resto de aplicaciones y entorno vendrían con el previsto GNOME 3.28. Era una respuesta a la decisión de GNOME de eliminar la función –optativa– de mostrar iconos de nautilus, en su próxima edición.

Ahora podemos leer un artículo de Didier Roche (desarrollador de Canonical) , en el que justifica esta medida. Básicamente se trata de que la actualización de Ubuntu 16.04 LTS a Ubuntu 18.04 LTS sea lo menos traumática posible. En especial si tenemos que cuenta que también supondrá el pasar de Unity a GNOME Shell.

Lo ideal hubiera sido que Ubuntu 18.04 LTS zarpará con nautilus 3.28 y una extensión para GNOME Shell que permitiera habilitar eses iconos de escritorio. Es algo en lo que se está trabajando por parte de GNOME, pero no está todavía suficiente maduro para su inclusión.

Mencionar que esto no significa que exista una divergencia entre los desarrolladores de GNOME y Ubuntu, al contrario, la colaboración es permanente, como en el asunto de la mencionada extensión.

Como muestra de ello tenemos la presencia como invitado en ese post de Didier, de Carlos Soriano (encargado del mantenimiento de nautilus en GNOME), que apoya esta decisión de Canonical, por los motivos ya mencionados. A tiempo que nos vuelve a explicar algunos puntos que pudieran estar confusos, sobre este asunto de los iconos en el escritorio.

15 pensamientos en “Canonical quiere que Ubuntu arranque más rápido

  1. BlueSkull

    Me parece una simple frivolidad…, veo 100000000 cosas mas importantes que no se afrontan…, a mi 3 o 10 segundos me importan un carajo si funciona BIEN…, algo que no sucede en la mayoria de equipos modernos…, casi siempre por que wayland no esta todavia listo, ahi si que habria que invertir tiempo.

    1. Raul

      totalamente correcto.
      yo uso Slackware que no trae systemd, y arranca a diferencia de este, proceso tras proceso.
      no me importa el tiempo de arranque. hay miles de cosas mas importantes que bobadas asi.
      que perdida de tiempo y esfuerzo, dedicarle al tiempo de arranque, habiendo tantas cosas que si son importantes.

      1. alvarolucas

        No estoy de acuerdo.
        Arrancar rápido tampoco me parece tan crítico,… PERO hay gente a la que sí,… y eso puede hacer a algunos decantarse por un sistema operativo u otro.
        Lo ideal sería que te de cuanto antes el control, aunque luego siga cargando cosas en background.
        Para mi ha sido un factor (no el más importante, pero uno relevante) para traer gente de windows a Linux: sin virus, sin backdoors, sin cracks, sin adware, sin malware, sin … y más rápido, más ligero, no se come la memoria, software opensource, … (que «arranque rápido» va metido en el «es más rápido», si tardase mucho…)
        …y además, todo es cuestión de coste/beneficio: evidentemente no se pueden volcar con esto… pero si con poco esfuerzo pueden algunas cosas y marcar una diferencia…

  2. Manu

    Canonical debería dejar de insistir con systemd, si lo que quieren es velocidad en el inicio del sistema tendrían que utilizar el excelente init llamado Runit que utiliza Void Linux y dejarse de malas pasiones con la basura de Red Hat. Con Runit tienen velocidad asegurada aparte de tener un sistema mucho mas limpio y menos invasivo.

    1. Jolt2bolt

      Yo compruebo que runit es una bala incluso usando HHD y mucho mas limpio in la estructura y ejecución de servicios. Voidlinux es excelente pero me quede con Archlinux por cuestion de comodidad. Aún estoy averiguando como pasarlo de SystemD a runit sin romper mi instalación…

      1. alunado

        depende que aplicaciones uses! son muy dependientes de systemd muchas de allas. sobre todo lo que esta en gtk3 o gnome3. Pero me imagino que sos mas de KDE. De cualquier forma vas a tener que editar un monton de cosas en el gestor de paquetes para prohibir dependencias de systemd, y ante cada actualizacion… mmm.. no creo que te resulte un negocio. Proba igualmente

  3. alunado

    Que cabeza canonical!! te dan un camion y quiere que arranque como un auto!!

  4. Raul P

    No voy a generalizar, pero el tiempo de arranque de fedora en mis 2 pc da asco, 3 minutos. No me gusta reinstalar el OS a cada rato, esos tiempos pasaron, hay cosas más importantes que hacer.

  5. carlosky77

    Desde hace tiempo que uso discos de estados sólidos y realmente la ejecución es rápida. Con los tradicionales tenía que ir a preparar un té y después ir al computador. Ahora enciendo, dejó ejecutando algún programa y después preparo mi té.
    Si Ubuntu quiere un poco más de popularidad debe hacer frente a ese cáncer llamado systemd y optar por otro. El problema no está en el inicio sino en el apagado (ya parece winbugs) y realmente observo porque systemd demora demasiado y es a veces con un módulo de red, de sonido, etc. pero principalmente de red. Y a final tengo que mantener presionado el botón de encendido hasta que éste se apague. Con openrc no presentaba ese problema con el apagado y no notaba diferencia en el encendido.
    Recuerden, Ubuntu tiene sus seguidores y si cambia el systemd por otro tendrá muchos más. Y las distros basadas o derivadas de él debieran seguirlo.

    1. alunado

      mira… no soy fan de systemd -de echo mas bien lo contrario-, pero acabo de instalar un debian stretch con xfce4 en un hardware nada sofisticado: g2030 dual core intel, 4gb ram ddr3 y ojo! un disco sata1 de 40 gb -no tengo otro, tengo que comprar!-, el sistema se apaga en 3 o 4 segundos. bien! Al prender me deja en el escritorio en 40 seg. creo.. no pasa los 50 seg. seguro!
      No esta nada mal! con un ssd debe volar!

      1. carlosky77

        Obviamente que vuela con un SSD. Lo noto gracias al arranque, jdownloader, libreoffice y gimp. El problema mío no es el arranque con systemd, es el apagado y a veces se queda pegado con un módulo de red y lo único que queda es forzar el apagado. Con Openrc no sucede esto.

  6. francis

    ¿a quien no le interesa un un arranque rapido como los sistemas flash? por supuesto todo lo que sea avanzar sera bien recibido!!!

  7. Miguel C.

    Yo reniego de la velocidad de arranque y de apertura de programas. Un minuto y medio arranca archlinux kde, o 1.22, usando las optimizaciones de fstab, quitando mensajes y pantallas de inicio, desactivando servicios, reduciendo journalctl, postergando man update, marcando como fijos servicios con systemctcl.., Y, 3 a 4 segundos para abrir cada programa, con una laptop dell 3567, intel core i 5 setima generación, 4 gb de ram, video amd radeon, en Windows 10 arranca en 40 segundos o menos, y los programas abren mas rápido. Pero deje Windows por el malware y fragmentación del disco. Usar e4rat o preload me falla en arch, daño mi sistema. O compilo kernel, ya uso kernel zen. O un disco solido. Linux debe mejorar eso, se que es por kde y el kernel y que hacen mucho los programadores. Pero incomoda

  8. celio

    Quizá para algunos no sea importante, y es respetable. En ocasiones tengo que obligatoriamente pasarme a Windows 10 porque tengo que usar algo corporativo, y es desesperante tener que pedir paciencia mientras windows me permite utilizar algo, sino es que actualiza. Volviendo a Ubuntu pienso que hay que tener un desarrollo armónico y la velocidad a mi me parece importante, como lo son otras aspectos de rendimiento que harán de esta distro la mejor aunque haya algunos que se va por el camino equivocado.

Los comentarios están cerrados.